Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete

Estimadas/os colegiadas/os:

Os recordamos que el Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete pone a su disposición un programa de formación organizado por Tirant Formación, al que podrá acceder en formato virtual de manera gratuita para los profesionales de la Abogacía.

Se trata de seminarios online y en directo para que pueda interactuar con el ponente y sobre temas de rigurosa actualidad e interés jurídico.

Encontrará el acceso directo dentro de su área interna de la web del colegio, concretamente en el siguiente enlace:
https://www.icalba.com/colegiados/formacion-tirant/

A continuación, le facilitamos la programación de la última semana de enero y febrero para que pueda agendar el que sea de su interés.
 
Enero
Préstamos vinculados a la compra de bienes y adquisición de servicios. Transcendencia de los artículos 26 y 29 Ley Contratos de Créditos al Consumo.

📅 Fecha: 30 enero | ⏰ Horario: 16:30h-18:30h (peninsular)

Ponente:
Almudena Velázquez Cobos, Abogada del ICAM especializada en Derecho de Consumo y Bancario.

Contenido:
La llamada democratización de los servicios se basa en la financiación de su adquisición: el aprendizaje de idiomas u otros cursos, viajes, tratamientos médicos y estéticos, vehículos…pero entraña un efecto perverso en los consumidores: ¿Qué sucede cuando la empresa prestadora entra en concurso o el bien adquirido no es conforme a la oferta?. En ese seminario se examinará la regulación vigente (y la que nos viene) sobre préstamos vinculados y cómo ejercer eficazmente la defensa de los afectados.
 
Febrero
 
Modificaciones operadas en la LO 1/2025, de 2 de Enero, a nivel organizativo de la administración de Justicia y en el Ámbito del Proceso Civil.

📅 Fecha: 5 febrero | ⏰ Horario: 17:00h-18:30h (peninsular)

Ponente:
Manuel Díaz Martínez, Catedrático de Derecho Procesal, UNED.

Contenido:
– Creación de los Tribunales de Instancia
– Oficina Judicial
– Constitución de las Oficinas de Justicia en los municipios donde no tenga su sede un Tribunal de Instancia
– Medios adecuados de solución de controversias
– Reforma del Juicio Verbal
– Procedimientos iniciados por consumidores frente a cláusulas abusivas
– Modificaciones en materia de costas
– Novedades en la subasta
Aspectos Mercantiles y Concursales de la Nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.

📅 Fecha: 6 febrero | ⏰ Horario: 16:30h-17:30h (peninsular)

Ponente:
Eduardo Aznar Giner, Abogado. Administrador concursal. Socio de Aznar & Mondejar Abogados.

Contenido:
La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, está llamada a revolucionar el sistema procesal español en todas las jurisdicciones, incluida la mercantil. En esta línea, la citada ley introduce, además, una serie de modificaciones legales en diversos ámbitos del derecho, incluido el societario, concursal y mercantil.

Objetivo:
Analizar la nueva ley de eficiencia del servicio público de justicia desde una perspectiva mercantil.
Cómo resolver cuestiones practicas de la Ley de Eficiencia del Servicio Publico de Justicia en el Proceso Penal.

📅 Fecha: 11 febrero | ⏰ Horario: 16:30h-18:30h (peninsular)

Ponente:
Jordi Nieva Fenoll, Catedrático de Derecho Procesal, Universidad de Barcelona.

Contenido:
La nueva Ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia plantea un cambio global en la forma de relacionarse con los tribunales que afecta muy directamente a los abogados. En la parte penal los cambios son fundamentalmente orgánicos, pero también de funcionamiento con las nuevas herramientas telemáticas, los servicios comunes y el uso de medios alternativos de resolución de conflictos, entre ellos la formulación de la conformidad. También existen cambios procedimentales relevantes, como la nueva audiencia preliminar, que hay que aprender a prepararla debidamente de acuerdo con los requerimientos de la nueva ley.

– Novedades tecnológicas.
– Novedades orgánicas.
– Conformidad.
– Mediación penal.
– La nueva audiencia preliminar
Jornadas sobre la Segunda Oportunidad

📅 Fecha: 18 y 19 febrero | ⏰ Horario: 16:30h-19:30h (peninsular)

Ponente:
José María Puelles Valencia, abogado del Ilustre Colegio de abogados de Madrid y Cádiz.

Programa día 1:
Introducción a la Segunda Oportunidad.
La buena fe como presupuesto de la exoneración.
Los impedimentos a la exoneración.
Los créditos exonerables y los no exonerables.
La estrategia del Abogado.
La problemática de la documentación del deudor.
Los itinerarios de la exoneración: El concurso sin masa, la liquidación y el Plan de Pagos.

Programa día 2:
Los efectos de la exoneración.
La revocación de la exoneración.
Cuestiones relativas a la efectividad de las resoluciones que conceden la Segunda Oportunidad.
La problemática de la vivienda habitual y el derecho de familia.
Problemática del procedimiento especial de Microempresas.
Análisis de resoluciones.
Uso y disfrute de la vivienda en casos de familia y separación.

📅 Fecha: 24 febrero | ⏰ Horario: 16:30h-18:30h (peninsular)

Ponente:
Silvia Beltrán Granell, Abogada y Socia de RED JURÍDICA, especialista en Derecho de Familia y Discapacidad.

Contenido:
– Marco Legal del Uso de la Vivienda Familiar: Principios básicos y legislación aplicable.
– Derechos de los Cónyuges y Parejas de Hecho: Comparativa entre regímenes matrimoniales y uniones de hecho.
– Resolución de Conflictos en el Uso de la Vivienda: Mediación y litigios.
– Casos Prácticos y Jurisprudencia Reciente: Análisis de sentencias clave y tendencias actuales.
– Impacto en Menores y Terceros: Consideraciones especiales en la adjudicación de la vivienda.